Desde el pasado 9 de febrero están acampadas en la Puerta del Sol, y
manteniendo una huelga de hambre, ocho mujeres de la Asociación Velaluz
para exigir un Pacto de Estado contra la violencia machista.
Los
medios de comunicación ponen en evidencia cada día de qué forma la
violencia machista va ganando terreno a pesar de las medidas legislativas a
todas luces insuficientes. También supone la confirmación de los pronósticos
más agoreros que acusan de una creciente pérdida de valores humanos a toda la
sociedad.
Tenemos
una tarea que llevar a cabo y es luchar contra esta auténtica lacra social, con
esta verdadera epidemia de odio y
violencia instalada en lo más íntimo de nuestras relaciones personales.
Difundamos estas reivindicaciones y tomemos partido a favor de la
dignidad y el respeto hacia las mujeres.
¡¡¡PODÉIS PASAR A COLABORAR CON VUESTRAS FIRMAS SI APOYÁIS ESTAS
REIVINDICACIONES¡¡¡¡
Estos son
los puntos que exponen:
1. Impulsar un Ley Integral de violencias machistas, en la que se contemple
la figura de "Feminicidio"
y en la que se incluya la LIVG
2004 como capítulo de la misma. Añadiendo LIVT (trata y explotación sexual ) y
otras, hasta obtener una ley especifica que trate con especialidad cada una de
las la violencias machistas.
2. Ser reconocidas las afectadas por violencia de género
como víctimas a las que se les debe proporcionar, las mismas ayudas que las
establecidas para las víctimas del "Terrorismo".
3. El reconocimiento inmediato como víctimas , aquellas mujeres a las que se
les asesinó/a a sus hijos/as en el marco de la violencia de género,
reconociendo una pensión indefinida y compatible para las mismas.
4. El reconocimiento como víctimas, al entorno de las
mujeres víctimas de la violencia de género con el que mantengan convivencia en
él durante de las agresiones y/o asesinatos.
5. La
Video-grabación de las declaraciones de los menores para
frenar la re-victimización en los procesos por violencia y/o abusos.
6. El estado velará por la recuperación de las víctimas (
Mujeres y menores) mientras dure el proceso judicial, sin limitación en las
concesiones de ayudas hasta conseguir su recuperación y final de proceso
judicial. Reconocimiento del 100% de la orfandad a los/as huérfanos/as de las
violencia de género.
7. Se impulsaran la firma de acuerdos que independice y
recupere a las víctimas desde el momento de la denuncia: Colegios de psicólogos
( Recuperación) Hoteles ( Tránsito) Banca (Viviendas), empresas
(Trabajo),Policía Local (Seguridad)...etc. Siendo la base principal para la
concesión de subvenciones hacia gobiernos locales y autonómicos.
8. Revisión inmediata de aquellos expediente de mujeres
víctimas de violencia de género en los que Grupos de Infancia o Menores haya
intervenido separando a madres e hijos/as por motivos económicos.
Restructuración inmediata de la unidad familiar.
9. El estado se hará cargo de las pensiones alimenticias
de los menores para evitar el mal uso del maltratador en sede judicial , frenar
el maltrato económico y desamparo del menor.
10. El estado se asegurará de que ninguna mujer o menor
pueda ser sometida a mediación con su agresor bajo ningún concepto,
contraviniendo la Ley
Integral.
11. Se legisle prohibiendo la Guarda y Custodia de
cualquier tipo, así como el Régimen de Visitas a favor de maltratadores, cuando
hay indicios de Maltratos, Negligencia y/o Abusos. Se incluirán expresamente,
como perceptivas en las que se deben adoptar de acuerdo con el art.544 bis de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal.
12. Ante indicios de violencia de género no podrá ser
aplicable el incumplimiento de deberes familiares ni la Custodia Compartida.
Las mujeres víctimas de violencia de género se presentan a juicios penales
directamente, tras el intento de proteger a sus hijos/as y/o ante la negativa
de estos a relacionarse con el maltratador , llegando en muchos casos a pagar
más condena que sus maltratadores, . El cese de la obligación que se le impone
a los menores a relacionarse con el maltratador.
13. Revisión inmediata de los expedientes contaminados por
el acientífico y rechazado “Síndrome de Alineación Parental” y aperturas de
expedientes sancionadores para aquellos operadores/profesionales que han
fomentado estas prácticas, destrozando vidas de madres e infancias.
14. El estado reconocerá la Querulancia y SAP (con
sus seudónimos), como una de las tantas formas de violencia que se ejerce hacia
la mujer. La formación inmediata de jueces y fiscales en su detección ,
obligando a los mismos a la apertura de diligencias por violencia de género.
15. Pérdida de la Patria Potestad
para los Maltratadores, sin derecho a visitas.
16. Endurecimiento de la ley/condenas y cumplimiento
íntegro de las mismas.
17. Aplicación inmediata del Protocolo de Estambul.
18. Modificación de las bases del sistema de concesión de
subvenciones cuya bases principales sean "El acompañamiento, apoyo,
protección, inserción laboral ..." para las asociaciones, fundaciones,
empresas....
19. El cese del Maltrato Institucional y Sí, a la
profesionalización fehaciente , continúa y previa para los operadores del
circuito Judicial en Violencia. Creación obligatoria de juzgados de violencia
específicos cada 1000 denuncias por Comunidad . Los operadores judiciales
deberán pasar previas pruebas psicológicas para el acceso a estas plazas , al
objeto de determinar actitudes y posibles prejuicios en relación a la violencia
contra las mujeres.
20. Dotación inmediata de medios/personal especializado y
grupos específicos en los cuerpos policiales las 24 horas del día y los 365
días del año.
21. Sanciones para todos aquellos operadores ,
instituciones , empresas que incumplan los protocolos y primas para quienes lo
cumplan (Medios de Comunicación, Consejo General de Abogacía....)
22. Instamos a los jueces a que hagan una relectura del
Interés Superior del Menor en consonancia con las directrices del CGPJ y
desintoxiquen el circuito judicial de estereotipos machistas y se formen en
género.
23. Encuestas anónimas de evaluación a realizar por las
mujeres maltratadas sobre la actuación y valoración del trato recibido de:
Policías, Jueces , Funcionarios judiciales, peritos. Los resultados de las
calificaciones globales servirán para establecer como mérito o desmérito en
ascensos y traslados.
24. Participación y voz de las mujeres Ve-la luz en la
todas las sesiones de la
Subcomisión 2017, que impulsara cambios en la Ley de Violencia de Género.
25. Inclusión de estos 25 puntos en el Pacto de Estado
contra la violencia de género 2017.